lunes, 7 de noviembre de 2016

MEDIOS DE TRANSPORTE..

BICICLETA..

HISTORIA:

Lo único que está claro es que la bicicleta es un invento europeo. Dependiendo de lo que consideremos una bicicleta existen unas fechas u otras, siendo la primera bicicleta a pedales patentada como tal y a partir de la cual ha evolucionado la industria en el siglo XX la del británico John Kemp Starley en 1885, si bien es cierto que se basó en los modelos europeos construidos a lo largo de todo el siglo XIX.

COMO FUNCIONA?

Para que la bicicleta se mueva, se empujan los pedales con los pies. Así se acciona la cadena, que hace girar la rueda trasera, y la bicicleta se mueve hacia delante. Para detenerla, el ciclista aprieta los frenos instalados en el manillar, que accionan unos cables que empujan las pastillas de freno contra la rueda. Los platos y piñones ayudan a los ciclistas a circular cuesta arriba modificando el número de giros de la rueda trasera por pedalada

NUEVAS TECNOLOGÍAS...

Científicos del Instituto tecnológico de Massachusetts (Estados Unidos) han diseñado unabicicleta capaz de moverse por sí sola utilizando la energía cinética sobrante de la propia rueda. Bautizada por sus diseñadores como 'The Copenhagen Wheel', está equipada con conexión Bluetooth y soporte para eliPhone. Este invento ha sido calificado por los responsables del proyecto como la bicicleta 2.0.

bicicleta 05


MOTO..

HISTORIA:


Motocicleta es un nombre propio, depositado en 1897 por los hermanos Eugene y Michel Werner, fabricantes instalados en Levallois - Perret, luego vuelto nombre genérico.
La motocicleta, o moto, es un vehículo motorizado de dos ruedas monot (las ruedas son una detrás del otro). Se sienta al piloto a trasero, las manos tienen el manillar y los pies están sobre reposapiés. Un pasajero puede tenerse a trasero detrás del piloto. Llama a una persona que conduce este tipo de vehículo motociclista o "motociclista (e)". Se puede agregar sobre el lado de la moto una cesta y el vehículo se convierte en un sidecar, sostenido por una rueda suplementaria, para permitir el transporte de uno o dos pasajeros suplementarios.
Louis-Barbilla Perreaux inventó la moto oficialmente con la primera patente registrada en 1868 y modificada hasta 1885. Esta primera moto funcionaba al vapor. En realidad, no era más que un prototipo y nunca ha circulado de una manera autónoma: se volvía se fijaba en un eje vertical y en redondo, dado que demasiado se ocupó a su conductor a hacer funcionar el motor.

COMO FUNCIONA?

Normalmente va propulsada por un motor de gasolina de dos o cuatro tiempos (2T y 4T), aunque últimamente los dos tiempos están siendo reservados a las cilindradas más pequeñas debido a razones medioambientales. Antiguamente la refrigeración por aire era la más normal, hoy día ha tomado un auge extraordinario la refrigeración líquida con la cual compite.

NUEVAS TECNOLOGÍAS..

La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad.

motocicleta 03

CARRO..

HISTORIA:


Un rápido repaso de la evolución histórica del automóvil, desde la época de los carruajes hasta el concepto moderno de automóvil. El motor de combustión interna, sus patentes de invención y observaciones del desarrollo de la industria automotriz.

COMO FUNCIONA?

Para que un automóvil funcione es necesario encender el motor y para que esto ocurra, existe un motor eléctrico de arranque que, al encenderse, inicia el movimiento de rotación del cigüeñal. Como consecuencia, los émbolos se ponen movimiento hacia arriba y hacia abajo, comenzando un ciclo de sucesiones de explosiones que producen la fuerza motriz del motor. 

Esta fuerza motriz se transmite a las ruedas del automóvil a través del sistema de transmisión. Este sistema está compuesto por el embrague, la caja de cambio, el árbol de transmisión y el diferencial. 

NUEVAS TECNOLOGÍAS..

Antagónicamente, cuando para los mercados de masas es muy grave el incremento en unos centavos al tipo cambiario, para las marcas más exclusivas y fabricantes de estas piezas de colección, parece que lo único que hay en el futuro son simplemente más súper autos, sin importar el precio o muchas otras implicaciones del mundo “de abajo”. Si bien algunas de estas maravillas ya contemplan mecánicas más ecológicas y reducidas, la emoción y capacidades distan mucho de ser inferiores. BMW indaga en el segmento de entrada en los convertibles lúdicos, mientras Ferrari sustituye un súper auto por otro aún más capaz pero a la vez pequeño. Lo que sí está claro es que a pesar de los cambios de mentalidad y dificultades en todo el mundo, los autos nunca dejarán de generar pasiones.


automovil 11

METRO..

HISTORIA:

A lo largo de toda la historia se llevaron a cabo intentos de unificación de las distintas medidas con el objetivo de simplificar los intercambios, facilitar el comercio y el cobro justo de impuestos. En la Revolución francesa de 1789, junto a otros desafíos considerados necesarios para los nuevos tiempos, se nombraron Comisiones de Científicos para uniformar los pesos y medidas, entre ellos está la longitud. La tarea fue ardua y complicada; se barajó como patrón la longitud del péndulo en un segundo a la latitud de 45°, pero acabaría descartándose por no ser un modelo completamente objetivo.3 Se acordaría, por fin, medir un arco de meridiano para establecer, sobre él y por tanto sobre la propia Tierra, el patrón del metro. Los encargados de dicha medida fueron Jean Baptiste Joseph Delambre y Pierre Méchain, quienes entre 1791 y 1798 y mediante un sistema de triangulación desde Dunkerque a Barcelona establecieron la medida de dicho arco de meridiano sobre la que se estableció el metro.1

COMO FUNCIONA?

Aunque el funcionamiento del metro puede parecer simple: un carrito eléctrico que va por unas vías determinadas; no hay que dejarse engañar, el funcionamiento del metro es complejo y en este se toman en cuenta situaciones como lluvia, fallas eléctricas, desperfectos de vehículos e inclusive accidentes en donde se ven involucrados sus usuarios.

NUEVAS TECNOLOGÍAS..

Para ayudar a reducir la evasión del pago de pasajes y para salvaguardar mejor los fondos públicos, LA Metro anunció hoy que se han puesto en marcha dos innovaciones clave. El nuevo programa de los Vídeos Analíticos de Metro monitora la actividad en las estaciones a través de las cámaras de vigilancia ya existentes. El programa alerta sobre cualquier comportamiento que esté fuera de la norma y alerta al personal de seguridad.




BARCO..

HISTORIA:

El mar siempre ha causado fascinación en el ser humano desde el comienzo de los tiempos. Así mismo, siempre le ha provisto de alimento para su sustento. En la costa sur central del Perú en la provincia de Pisco, en el distrito de Paracas hacia el 10.000 a. C.; los primeros hombres se volvieron sedentarios a causa del abundante alimento existente en sus playas. Aún el progreso hacia la agricultura y la ganadería estaba en marcha en sus similares de la Cordillera de los Andes. Como en este caso, en muchos otros litorales se dieron las condiciones para que los hombres en viviendas precarias se volvieran sedentarios, debido a la abundancia de recursos que el mar depositaba en sus playas.

COMO FUNCIONA?

Los barcos se mantienen en la superficie debido al principio de la flotabilidad, descubierto por primera vez por el filósofo griego Arquímedes. El concepto comienza con el desplazamiento, que describe que debido a que el  es incompresible, los objetos sumergidos en la misma desplazan una cantidad igual a su propio . El concepto de flotabilidad a continuación explica que cuando el objeto tiene una densidad menor, y por lo tanto pesa menos, que la del agua que desplaza, . Por lo tanto, si un bloque sólido pesa 10 libras (4,53 kg), pero desplaza 9,9 libras (4,49 kg) de agua - siempre que no la absorba y se vuelva más pesado​ - se mantendrá apenas a flote. Todos los barcos flotan con  a este principio.

NUEVAS TECNOLOGÍAS..

El resto de las actividades usuarias de controladores fiscales podrán continuar utilizando los equipos de “vieja tecnología” hasta su agotamiento.
Es decir que solo las empresas proveedoras tienen una fecha límite para la comercialización de equipos de “vieja tecnología”. Los contribuyentes usuarios no tienen fecha límite para la utilización de estos equipos. Por lo tanto, los pueden usar desde su adquisición durante el presente año y mientras haya disponibilidad en el mercado, hasta su agotamiento.





SUBMARINO..

HISTORIA:

El primer submarino militar fue el Turtle ("tortuga"), un dispositivo aovado de tracción humana diseñado por el estadounidense David Bushnell, con capacidad para una sola persona. Fue el primer submarino verificado capaz de operación subacuática y movimiento independiente, el primero en usar hélices para propulsarse. Durante la Guerra de la Independencia estadounidense, el Turtle (operado por el sargento Ezra Lee, del ejército continental) intentó hundir un barco de guerra británico, el HMS Eagle (buque insignia de los bloqueadores) en la bahía de Nueva York el 7 de septiembre de 1776, pero fracasó

COMO FUNCIONA?

Se trata de un invento bastante antiguo, aunque no ha sido hasta principios del siglo XIX que el submarino tomó aproximadamente la forma que hoy conocemos. Los primeros registros del uso de estos vehículos datan del siglo XVII, cuando los cosacos utilizaron una barca sumergible para llevar a cabo misiones de reconocimiento e infiltración. Pero el primer sumergible del que se tiene información fidedigna fue construido en 1620 por un holandés al servicio de Jaime I de Inglaterra llamado Cornelius Jacobszoon Drebbel. Estos prototipos fueron probados en el Támesis entre 1620 y 1624.



NUEVAS TECNOLOGÍAS..

No necesitas ninguna experiencia para pilotarlo, a diferencia de otros vehículos subacuáticos que han comercializado hasta ahora. Su especial diseño y algo llamado el efecto Coanda (es el fenómeno físico producido en mecánica de fluidos en el cual una corriente de fluido -gaseosa o líquida- tiende a ser atraída por una superficie vecina a su trayectoria.) permite que, con la mecánica del pedaleo de los dos 




HELICÓPTERO..

HISTORIA:

El helicóptero es un aparato más pesado que el aire que no se eleva utilizando alas fijas como las de los aviones convencionales, sino mediante uno o varios rotores motorizados que giran alrededor de un eje vertical situado sobre el fuselaje. Los helicópteros pueden elevarse y descender verticalmente, permanecer en una posición determinada y moverse hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. El helicóptero fue el primer tipo de aparato más pesado que el aire capaz de realizar un vuelo vertical. 

COMO FUNCIONA?

es un aparato más pesado que el aire que no se eleva utilizando alas fijas como las de los aeroplanos convencionales, sino mediante uno o varios rotores motorizados que giran alrededor de un eje vertical situado sobre el fuselaje. Los helicópteros pueden elevarse y descender verticalmente, permanecer en una posición determinada y moverse hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados.

NUEVAS TECNOLOGÍAS..

El Salón Aeronáutico de París es la plataforma ideal para exhibir las nuevas tecnologías que usará la aviación del futuro. Eurocopter presenta una novedad en el sector de helicópteros.




AVIÓN..

HISTORIA:

El sueño de volar se remonta a la prehistoria. Muchas leyendas y mitos de la antigüedad cuentan historias de vuelos como el caso griego del vuelo de ÍcaroLeonardo da Vinci, entre otros inventores visionarios, diseñó un Avión, en el siglo XV. Con el primer vuelo realizado por el ser humano por François de Rozier y el marqués de Arlandes(en 1783) en un aparato más liviano que el aire, un globo de papel construido por los hermanos Montgolfier, lleno de aire caliente, el mayor desafío pasó a ser la construcción de una máquina más pesada que el aire, capaz de alzar vuelo por sus propios medios.

COMO FUNCIONA?

De forma muy resumida podemos decir que un avión funciona y vuela gracias al impulso de el motor que lo hace avanzar en conjunto con el funcionamiento de las alas las que gracias a su forma permiten que la presión del aire que pasa por sobre ellas sea menor a la presión existente debajo lo que lleva a la sustentación de el avión en el aire, es decir, el llamado vuelo.

NUEVAS TECNOLOGÍAS..

La introducción de nuevas tecnologías en los aviones de transporte en sus sistemas y estructura están cambiando los conceptos de diseño, ya que se ven afectados por nuevas amenazas para la seguridad de vuelos los que no estaban expuestos las antiguas generaciones . El motivo es que los sistemas actuales que mandan el avión y dan la información de vuelo son electrónicas, además se están introduciendo nuevos servicios como la conexión a Internet via satélite, existen nuevos hábitos de los pasajeros de llevar dispositivos electrónicos de uso personal en vuelo unto o que la contaminación ambiental electromagnética está en constante aumento ponen a prueba a diseñadores y fabricantes de aeronaves para evitar interferencias electromagnéticas que pongan en riesgo la seguridad del vuelo.




AVIONETA..

HISTORIA:

Junto con su capacidad para pensar el hombre observó desde un principio el vuelo de las aves. Su sueño fue siempre poder imitarlas.
Dicho sueño comenzó a plasmarse hacia el siglo V de nuestra era cuando apareció el primer artefacto volador fabricado por el hombre: la cometa o papalote, que conocemos como nuestro popular volantín. 
En el siglo XIII el monjeinglés Roger Bacon, tras años de estudio, llegó a la conclusión de que el aire podría soportar un ingenio tal como el agua soporta un barco.
Se podría decir que la historia del avión, o más precisamente de la aviación, comienza como tal desde la edad media con la creación del primer aparato volador por el andalusí Abás Ibn Firnas, o más adelante, hacia el 1500, con los estudios de Leonardo DaVinci.


COMO FUNCIONA?

Todo aeroplano que tenga los perfiles aerodinámicos en sus alas o planos es capaz de sustentarse en el aire por el principio del teorema de Bernoulli. 
Se necesitan otras variables para que vuelen. 
Es una pregunta que muy bien puedes detallar en las paginas de los amigos que te han respondido ya que para dar una explicasion detallada, muchas paginas se encestarían. 



NUEVAS TECNOLOGÍAS..

Analizar los criterios para seleccionar las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y las barreras generacionales e idiomáticas que se presentan como obstáculos que impiden conocerlas a profundidad.


DRONES..

HISTORIA:

No son armas omnipotentes, pero desde su origen, que se remonta a un siglo atrás, fueron diseñados para la guerra.Dirigidos por control remoto, a veces desde miles de kilómetros, con frecuencia estos aparatos son incapaces de distinguir entre aliados o enemigos, o identificar a combatientes entre civiles. Temibles para la población civil, hasta ahora son muy vulnerables, tanto por aviones de combate como por hackeadores. 

COMO FUNCIONAN?

Incluso el más grande de los drones actuales, es un vehículo relativamente muy pequeño y muy ligero. Por lo general, están compuestos de fibra de carbono, materiales metálicos y de plástico muy poco. La fibra da resistencia y ligereza, mientras que el plástico se utiliza en los puntos de la estructura que no son cruciales para la resistencia del dispositivo. El metal está en los tornillos, baterías y motores.

NUEVAS TECNOLOGÍAS..


Vine Robot verá la luz en 2016, y será un robot terrestre único en sus características, dotado con sensores “no invasivos” capaces de obtener y transmitir información sobre el estado del viñedo con precisión nunca antes conseguida. Podrá determinar con total precisión qué zonas del viñedo se deben regar, y en qué cantidades, lo que influirá en una producción de más calidad y también en un ahorro de agua… Está desarrollado por el Grupo Televises de la Universidad de La Rioja..





No hay comentarios.:

Publicar un comentario